En los últimos años, muchos creadores de contenido decidieron alejarse de YouTube debido a las constantes modificaciones en sus políticas, la falta de apoyo para los youtubers y la difícil monetización. Sin embargo, en la actualidad, los “exyoutubers” vuelven a la plataforma impulsados por una serie de factores que los llevan a reconsiderar su regreso. ¿Qué está motivando este retorno masivo a YouTube después de tanto tiempo?
Desafíos de YouTube. Desconfianza
Durante años, YouTube fue considerado el lugar por excelencia para los creadores de contenido, permitiéndoles compartir y monetizar sus vídeos con una audiencia global. Sin embargo, la relación de los creadores con la plataforma siempre ha sido complicada. YouTube ha sido criticado por su enfoque cambiante e inconsistente en cuanto a su algoritmo de recomendación y su sistema de monetización.

La plataforma ha sido acusada de desmonetizar vídeos sin previo aviso o por razones que los creadores consideran injustas, como las opiniones controvertidas, llevando a los anunciantes a aumentar sus condiciones para asociarse solo a contenido “seguro” y sin connotaciones políticas. Esto llevó a muchos creadores a sentirse desprotegidos, especialmente cuando los algoritmos cambiaban constantemente sin previo aviso, afectando su visibilidad en la plataforma.
Estos y otros problemas crearon un ambiente de incertidumbre y, ante la falta de alternativas, muchos se vieron forzados a buscar otras plataformas como Twitch, TikTok o Instagram, cuya popularidad y tendencia estaban en alza, y donde las condiciones de monetización y visibilidad parecían más favorables.
La alternativa de Twitch

Twitch surgió como una opción para muchos creadores que sentían que YouTube ya no cumplía con sus expectativas. Aunque la monetización no se diferencia mucho entre estas dos plataformas, los requisitos para obtener ingresos en Twitch son más accesibles: basta con transmitir un total de 8 horas en los últimos 30 días, con un mínimo de 3 espectadores por sesión y 50 seguidores en el canal. Esto permitió a muchos creadores, que ya habían logrado construir comunidades fieles, generar ingresos de forma más sencilla.
A su vez, Instagram y TikTok también se consolidaron como plataformas clave para los creadores, con posibilidad de monetizar su contenido rápida y eficazmente, gracias al patrocinio de publicaciones, stories y/o vídeos cortos (reels). Sin embargo, tras una larga temporada en la que el contenido rápido y efímero ha sido el protagonista, surge una nueva tendencia: la vuelta al contenido largo…
Cambios en YouTube

YouTube ha seguido evolucionando su algoritmo. El uso de inteligencia artificial para priorizar la satisfacción del usuario y la interacción real en lugar de solo las visualizaciones ha mejorado la experiencia tanto para los creadores como para los espectadores. Factores como los “me gusta”, comentarios e interacciones influyen ahora en la visibilidad de los videos, lo que obliga a los creadores en centrarse en crear contenido de alta calidad, más allá de simplemente cumplir con las expectativas de visualización.
Vuelta al contenido largo… Vuelta a YouTube.
A este cambio, que favorece a los creadores de contenido de la plataforma, se le suma la incipiente nostalgia por los vídeos largos. Influencers y creadores, cansados de vídeos breves de TikTok, Instagram Reels…, sienten que se ha perdido la conexión con los espectadores que los vídeos largos permitían (una más profunda).
Además, este reciente regreso al formato largo muestra un cambio en la mentalidad de la audiencia, que, aunque inicialmente seducida por los videos rápidos, está comenzando a valorar el contenido más profundo, detallado y bien producido.

Un ejemplo claro del retorno al contenido largo en YouTube es la serie “Vuelta al Mundo” del youtuber YoSoyPlex, que fue un éxito gracias a la forma en que combinó aventura, comedia y autenticidad. Plex no se limitó a mostrar los destinos turísticos, sino que captó la atención de su audiencia al compartir momentos con sus amigos, creando una gran conexión con sus espectadores gracias a esa naturalidad y espontaneidad.
A este, le siguen creadores populares como Ibai Llanos, que ha empezado a utilizar su canal de YouTube para compartir experiencias más personales como su recorrido por el Camino de Santiago junto a su amigo y streamer El Xocas.


Este tipo de contenido demuestra por qué los creadores están regresando al formato largo, ya que permite una conexión más profunda con la audiencia, mostrando a su vez, cómo la plataforma sigue siendo la ideal para crear contenido de mayor duración, con una producción más cuidada y una narrativa más elaborada.
0 comentarios