Según el informe “La industria del podcast en España” realizado por Statista en junio de 2024, el consumo del formato podcast ha aumentado considerablemente tanto a nivel mundial como a nivel nacional. En 2023, el número de oyentes de este formato superaba los tres millones en España, con un consumo promedio de 10 horas semanales. La inversión en publicidad en podcast alcanzó su máximo histórico en 8,5 millones de euros. No es de extrañar, por tanto, que las marcas hayan optado por incorporar el podcast a su estrategia. De esto hablaremos en este post, del éxito del audio branding para las marcas.
¿En qué radica el éxito de los podcasts?
El crecimiento del interés por el podcast se ha visto impulsado gracias a las plataformas de streaming, entre las cuales YouTube y Spotify se han convertido en las más utilizadas debido a la gratuidad de sus contenidos, ya que aún son pocas las personas que están dispuestas a pagar por escuchar este tipo de programas.
Otro motivo de su éxito es la posibilidad de escucharlos en cualquier parte mientras realizamos muchas de nuestras actividades cotidianas. Un podcast puede amenizar un viaje largo, tu paseo al trabajo, hacer que tu tiempo dedicado a las tareas domésticas se pase volando o hacerte pasar un buen rato en la piscina este verano.
En lo que concierne a las marcas, a diferencia de otros formatos empleados en marketing, los podcasts les permiten lanzar mensajes más largos y completos. Este tipo de contenido puede generar más confianza y credibilidad sobre la audiencia, y, por tanto, ganarse su lealtad. Por otro lado, también crean una conexión más personal y emocional con su público, además de llegar a un público nuevo al que resulta complicado llegar mediante otras vías.
La publicidad en podcasts
Entre las diferentes estrategias mediante las que podemos realizar publicidad en un podcast, la más sencilla sería un anuncio de pago. Dependiendo de la longitud de este, junto con el momento del episodio en el que aparezca, el precio a pagar puede variar. El coste será mayor si nuestro anuncio sale al principio, debido a que tiene más posibilidad de ser escuchado por el público.
Otras marcas optan por patrocinar podcasts populares en los que sus creadores hablen de sus productos de una manera fiable. También existen marcas que han creado su propio podcast para hablar de temas relacionados con la marca, y en el que muchos optan por invitar a personajes públicos que compartan los valores de la marca. En este sector, están ganando terreno los influencers, ya que cada vez son más los que se unen a este formato.
¿Dónde puedo escuchar podcasts?
Las plataformas de podcast van en aumento, y es que Spotify y Youtube no son las únicas que han decidido agregar este tipo de contenido a su catalógo: algunas plataformas como Apple Music, Amazon Music y Soundcloud no se han quedado atrás.
Además, también existen plataformas exclusivas para la escucha de podcasts, disponibles también en formato vídeo, como es el caso de iVoox, fundada en 2010, o Podimo, creada nueve años más tarde.
Otra plataforma muy conocida, Acast, a finales de 2023 encuestó a diferentes oyentes diarios de podcast en España y se demostró que el podcast es uno de los medios más eficaces para las marcas. Un 81% de los oyentes afirmó haber descubierto al menos una nueva marca o producto mediante la publicidad en podcasts, y el 80% ha visitado un sitio web más de una vez en respuesta a anuncios escuchados en ellos.
Un impresionante 97% confirma que su percepción de una marca mejora o continúa siendo positiva cuando se anuncia en un podcast.
Definitivamente, el podcast se ha convertido en una poderosa herramienta en el sector del marketing, permitiendo a las marcas promocionar sus productos eficientemente, además de establecer una conexión más profunda y auténtica con su público. Con el continuo crecimiento del consumo de podcasts y el aumento en la oferta de plataformas disponibles, el audio branding se consolida como una estrategia clave para las marcas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Redactado por Raquel Velin
Responsable Área Redes Sociales