Seguramente en alguna ocasión has recibido un mensaje sobre tu reciente publicación en una red social indicándote que infringe su política de contenido. Y entonces te preguntas: ¿Qué estoy infringiendo exactamente? Mi contenido no parece nada fuera de lo común.
Uno de los casos más frecuentes ocurre en los productos de Google, pues la plataforma supervisa constantemente nuestras acciones para asegurarse de que cumplimos con sus normativas. Como cada producto conlleva una serie de políticas, en este post nos centraremos en algo más concreto, ¿cuáles son los requisitos del perfil de Google my Business?
¿Qué es Google My Business?
Google My Business (GMB), también conocido como Perfil de Empresa, es una herramienta gratuita que permite a las empresas administrar su presencia en Google. A través de esta plataforma, los negocios pueden añadir información sobre su empresa, responder reseñas, realizar publicaciones y gestionar la interacción con los clientes como cualquier otra red social.
Para mantener la calidad de la información y evitar abusos, Google establece políticas estrictas sobre qué tipo de contenido puede publicarse en los perfiles de empresa.
Restricciones en Google my Business
Restricciones a nivel de cuenta:
En caso de que una cuenta de Google no se encuentre en regla porque se haya suspendido, inhabilitado o eliminado, los propietarios pueden perder el acceso o bien pueden sufrir algunas restricciones para poder acceder a su perfil.
Además, si Google detecta un patrón de infracciones, el comerciante podría perder el acceso a todos los perfiles que administre.
Requisitos Perfiles de Empresa:
Google revisa diferentes datos de la empresa:
– Que esta exista realmente y tenga una ubicación física válida (o una zona de servicio definida, en caso de que el negocio no cuente con una ubicación física).
– Si el horario y la información que figuran en el perfil está actualizada.
– Que no infrinja ninguna de las políticas de GMB.
En el caso de que Google revise la información proporcionada y que esta no sea real, podrá rechazar la información. Por ello, es importante verificar la empresa mediante uno de los documentos oficiales que la plataforma acepta como prueba de autenticidad.
Propiedad del Perfil:
Otro de los factores que Google tiene en cuenta es la propiedad del perfil. Si se identifica que otro comerciante es el propietario autorizado de un Perfil de Empresa, se anulará el acceso a los usuarios no autorizados.
Además, si los comerciantes no acceden a su Perfil de Empresa en Google durante períodos prolongados, se podrá retirar su acceso y eliminar el contenido correspondiente, tras haberles notificado adecuadamente.
Políticas de contenido en Google my Business:
Es importante recordar que no solo el contenido en la ficha de Google my Business es publicado por la empresa propietaria del perfil, sino que los usuarios también pueden realizar publicaciones (contenido generado por los propios usuarios o UGC), como podrían ser las reseñas, fotografías y vídeos que pueden colgar en el perfil. Y, por ello, tanto uno como el otro puede ser rechazo.
En este sentido, Google evalúa diversos factores para garantizar que el contenido cumpla con los estándares establecidos. Las publicaciones deben cumplir con los requisitos de calidad definidos por Google, ser verificable por la plataforma y no infringir sus políticas de contenido, entre las que figuran:
1. Contenido ofensivo: publicaciones que contienen odio, violencia, discriminación, acoso o contenido que incita al daño hacia individuos o grupos.
2. Contenido engañoso: información falsa o engañosa que pueda confundir a los usuarios, como noticias falsas, fraudes o suplantación de identidad.
3. Contenido peligroso o dañino: publicaciones que promueven actividades peligrosas, ilegales o que podrían causar daño a las personas, como el uso de drogas ilegales o la violencia.
4. Spam o contenido irrelevante: publicaciones que consisten en spam, contenido de baja calidad, o que no tienen relevancia para el sitio o el contexto.
5. Contenido que infringe derechos de autor: publicaciones que violan derechos de propiedad intelectual, como el uso no autorizado de contenido protegido por derechos de autor.
6. Contenido explícito o inapropiado: publicaciones que contienen material explícito, como pornografía o desnudos inapropiados.
7. Otros factores: existen contenidos que los comerciantes intentan añadir y no se publican porque Google ya los ha aceptado previamente. Por ejemplo, si intentas subir la misma foto o el mismo número de teléfono varias veces, Google lo rechazará para evitar contenido duplicado.
En el caso de que Google restringa alguna de sus funciones, te ofrecerá una guía sobre cómo apelar esta decisión en caso de que sea errónea. Sin embargo, las apelaciones pueden ser rechazadas si el contenido en cuestión ya ha sido publicado, eliminado o modificado previamente, lo que impide una nueva evaluación.
Restricciones de publicación de usuarios:
Las restricciones de Google pueden realizarse de dos maneras:
Restricciones a corto y largo plazo: si son a corto plazo, las publicaciones se desactivan durante un período corto de tiempo con el fin de proteger el sitio frente a contenido irrelevante u ofensivo. Una vez que se controlan estas prácticas y disminuye el riesgo de incumplimiento de las políticas, las restricciones se levantan. En el caso de que se trate de una restricción a largo plazo, se inhabilitan las publicaciones durante un largo período cuando se detecta contenido de poco valor, o irrelevante para su categoría o área geográfica. Se considera que las contribuciones aportan poco valor si no ayuda de forma significativa a los usuarios a decidir si visitar el sitio o no.
Restricciones parciales o totales: según el volumen de contenido que incumpla las políticas, las restricciones pueden aplicarse de manera parcial o total. Esto significa que se podrán aplicar restricciones a algunos o todos los tipos de CGU que reciba un sitio en concreto, como reseñas, imágenes y vídeos.
Conclusiones
Google My Business es una herramienta fundamental para las empresas que desean gestionar su presencia online y mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Sin embargo, para garantizar la calidad y la fiabilidad de la información proporcionada, Google aplica estrictas políticas estrictas que afectan tanto a los datos y el contenido que proporcionan los propietarios del negocio como el que aportan los usuarios.
Es de vital importancia cumplir con estas normativas para evitar restricciones que puedan afectar a la visibilidad y el acceso al perfil de la empresa. Por ello, recomendamos a los propietarios de los perfiles, revisar y actualizar de forma periódica la información del perfil y cumplir con las políticas de contenido.
Esto no solo ayudará a evitar sanciones, sino que también optimizará su presencia en Google, ya que la plataforma prioriza los perfiles que ofrecen información precisa, actualizada y confiable.