Los ticks azules en redes sociales han evolucionado significativamente desde su introducción. Originalmente, representaban una marca de autenticidad y credibilidad, pero ¿sigue siendo tan relevante como antes?

En este artículo, analizaremos la transformación de este símbolo y su impacto en la percepción del público. Exploraremos la evolución del tick azul en las diferentes redes sociales y si aún representa prestigio y confianza.

 

Twitter – X

Twitter (ahora renombrado como X) fue la primera plataforma en introducir el tick azul en 2009 con el objetivo de prevenir la suplantación de identidad, especialmente para figuras públicas y marcas.

En 2022, bajo la dirección de Elon Musk, se lanzó Twitter Blue, un servicio de suscripción mensual que permitía a los usuarios comprar la verificación. Esto generó controversia entre los usuarios debido al aumento de cuentas falsas verificadas y la eliminación de muchos ticks azules de cuentas antiguas.

Actualmente, la opción de obtener el tick azul a través de solicitudes ya no está disponible y ha sido reemplazada por X Premium, un servicio de suscripción que mantiene la verificación mediante pago.

Existen tres tipos de marcas de verificación:
• Marca de verificación azul: indica que una cuenta tiene una suscripción activa a X Premium y cumple con los requisitos de elegibilidad. Estas cuentas pueden representar tanto a individuos como a organizaciones.

• Marca de verificación dorada y foto de perfil cuadrada: señala que la cuenta pertenece a una organización oficial, verificada a través del programa Organizaciones verificadas.

• Marca de verificación gris y foto de perfil cuadrada: identifica que la cuenta representa a un gobierno, organización multilateral o funcionario.

blankblank

Instagram y Facebook

Facebook e Instagram adoptaron el tick azul en 2014, inicialmente para celebridades, marcas y entidades gubernamentales. Aunque en ocasiones se otorgaba automáticamente, también existía la opción de solicitar la verificación de forma manual. Ambos servicios evaluaban ciertos criterios para determinar si la cuenta era de interés público y cumplía con sus requisitos.

Siguiendo el modelo de Twitter, Meta lanzó “Meta Verified”, un servicio de suscripción que permite obtener el tick azul, además de otros beneficios como mayor visibilidad y soporte técnico premium.

A diferencia de X, en estas plataformas sigue siendo posible obtener la verificación de manera gratuita, siempre y cuando se cumplan las normativas y la cuenta represente a una persona o entidad conocida.

blankblank

Youtube

YouTube introdujo la verificación de cuentas (y el tick azul) en 2009, pero no fue hasta 2013 cuando empezó a aplicar por completo la verificación, especialmente para canales de alto perfil, como creadores de contenido populares, marcas y figuras públicas. A pesar de que el proceso de verificación haya cambiado durante estos años, se ha mantenido el requisito de un mínimo de 100.000 suscriptores.

YouTube tiene una política estricta a la hora de verificar las cuentas, revisando exhaustivamente cada detalle para asegurarse de que no se verifiquen canales que intenten suplantar la identidad de otros creadores o marcas. Si se detecta una suplantación de identidad deliberada, la plataforma podría tomar medidas al respecto (se reserva el derecho de cancelar un canal o retirar su verificación). Además, los canales deben ser auténticos, completamente configurados y cumplir con los estándares establecidos por la plataforma para obtener la verificación.

En 2019, la plataforma rediseñó su insignia de verificación, cambiándola por un color gris, con el fin de diferenciarla de las demás plataformas y hacerla así más exclusiva.

blank

TikTok

TikTok lanzó su sistema de verificación en 2020 con el objetivo de autenticar a creadores, celebridades y marcas notables dentro de su plataforma. La insignia de verificación se ha convertido en un símbolo de transparencia clave en la comunidad de TikTok, no solo para individuos, sino también para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones, empresas y páginas oficiales de marcas.

Para obtener el tick azul, la cuenta debe haber estado activa durante los últimos 6 meses, ser auténtica, estar completamente configurada y tener la verificación en dos pasos activada. Además, TikTok solo verifica cuentas que representen a personajes o entidades notables, asegurando que el distintivo se otorga a aquellos con una presencia significativa en la plataforma o en su respectivo campo.

Conclusiones

Aunque los ticks azules han perdido algo de exclusividad, continúan siendo una herramienta importante para la monetización y el reconocimiento en redes sociales. Hoy en día, la autenticidad se valida más a través de medidas adicionales, como la verificación en dos pasos y otras credenciales oficiales.

En resumen, lo que comenzó como una herramienta para autenticar cuentas se ha transformado en un modelo de negocio y estrategia para aumentar la visibilidad en plataformas sociales.

¿Necesitas más información?

Resuelve tus dudas y obtén tu presupuesto personalizado.